


El impacto del consumo de alcohol, según la edad
Advierten que con un enfoque informado y responsable, es posible disfrutar sin comprometer la salud. Sin embargo, la ingesta de destilados y bebidas etílicas afecta de formas diferentes a cada grupo etario

Las Enfermedades Poco Frecuentes afectan a 1 de cada 13 personas en Argentina
Son dolencias crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes que afectan severamente no solo al paciente, sino a toda la familia. La Amiloidosis Hereditaria por Transtiretina (hATTR) es una de ellas y la ALAPA busca visibilizarlas.

Intimidad 2.0: Cómo las Innovaciones Tecnológicas Están Redefiniendo el Mercado Adulto
La industria adulta siempre ha sido un gran paréntesis: una demanda creciente, pero frenada por la discriminación financiera, los estigmas sociales y las regulaciones desactualizadas. A pesar de su crecimiento innegable, este sector multimillonario sigue luchando por legitimidad y acceso a recursos esenciales.

Derrotar al Alzheimer: hallazgo clave para nuevas terapias
Compararon el comportamiento del sistema inmunológico cerebral ante bacterias y proteínas. Y encontraron diferencias que permiten entender mejor la enfermedad.

Cómo un aliado clave en la cocina puede convertirse en una temible amenaza
El microondas es uno de los electrodomésticos centrales en la vida moderna: combina practicidad y rapidez. Pero también es potencialmente peligrosos si por descuido se lo utiliza para calentar algunos alimentos o elementos que pueden provocar desde explosiones a intoxicaciones.

Telefé apostó por el humor “políticamente incorrecto” para estos tiempos y ganó
La estrategia de Telefé triunfó. El sábado a la noche, en el último programa del año de Mirtha Legrand por El Trece, el canal de las pelotitas asumió un gran riesgo y salió victorioso. En pantalla, repuso un clásico de los 2000, el recordado “Poné a Francella”, un programa de sketches atravesado por un humor considerado “políticamente incorrecto” para los …

¿Estás vacunado? Una lista de las vacunas esenciales que todos deberíamos tener
Las vacunas son una de las herramientas más efectivas para proteger nuestra salud y prevenir enfermedades graves. En Argentina, el calendario de vacunación es gratuito y obligatorio, y garantiza la cobertura de varias vacunas esenciales para todas las etapas de la vida.

Anmat autorizó una nueva droga para el tratamiento temprano del ACV: de qué se trata
Se denomina tenecteplasa y el paciente debe recibirla por vía intravenosa lo antes posible. Lo que hay que saber.

El cerebro está lleno de microbios y pueden ser la clave para curar distintos tipos de demencia
Por décadas se pensó que el cerebro era un espacio naturalmente aséptico. Pero la ciencia comprobó que el órgano donde reside la conciencia rebosa de vida microscópica que -además- sería muy efectiva para revertir enfermedades devastadoras como el Alzheimer.

Científico advierte sobre los consejos de salud de las personas más ancianas del mundo
"El solo hecho de haber sobrevivido fumando 60 cigarrillos al día no significa que fumar 60 cigarrillos al día sea bueno para la salud", afirma Richard Faragher. El científico considera que la longevidad, en un punto, únicamente puede atribuirse a la suerte o una cuestión genética.

¿Es realmente el pan malo para la salud? La ciencia da una respuesta contundente
Con el auge de las redes sociales y los “influencers” que aconsejan sobre hábitos supuestamente saludables, la universal mezcla de harina, levadura, agua y sal –que luego se sofisticó con otros ingredientes- es señalada como el origen de todos los males. Pero…

La resistencia a los antibióticos podría matar a 39 millones de personas en los próximos años
El mayor problema radica en que se los receta con más frecuencia y a veces sin ser necesarios. También se los incorpora a la producción de alimentos que consume la población. Los viajes también son causa de gérmenes más resistentes, aseguran.

Día Mundial del Cáncer de Mama: la genética como aliada en la prevención
Contribuir a la toma de conciencia y lucha contra esta enfermedad es el objetivo de esta jornada. En esa línea, la doctora Victoria Cólica explica cómo los factores hereditarios son aspectos a monitorear para asegurar una mayor prevención de esta patología.