
"El Eternauta": la serie de la que habla el mundo y su llamativo guiño a Junín
Desde su estreno en la plataforma de Netflix, la adaptación de "El Eternauta", la clásica historieta argentina de Héctor G. Oesterheld, protagonizada por Ricardo Darín y dirigida por Bruno Stagnaro, no deja de recibir elogios de propios y ajenos.
Los propios, en este caso los amantes del cómic, que atesoran sus ediciones y juzgan a ojo crítico el destino de la obra de 1957 que hoy el mundo entero, -incluidos los ajenos-, disfruta en la plataforma de series y películas.
En los últimos días las redes se inundaron, no justamente de ninguna nieve tóxica, sino de imágenes y videos, generados con inteligencia artificial, donde muchas ciudades del país se convierten en uno de los lugares que podría haber sido parte del escenario de la historieta de Oesterheld.
Y tal vez lo más llamativo de todo es que, de consultas a muchos lectores aficionados de "El Eternauta", existe una referencia a Junín, Rojas y Pergamino, que despertó al menos curiosidad.
Favalli, amigo del personaje principal, Juan Salvo, es radioaficionado y quien logra establecer conexión para conocer el estado de situación en otros lugares. Es así que, en una de las viñetas de la tira, a través de una transmisión de radio, los personajes escuchan que se pudo controlar la nevada tóxica en lugares como Pergamino, Rojas y Junín y que todos deben buscar alcanzar esa zona de seguridad para estar a resguardo.
Más allá de la breve y anecdótica referencia, la historia despierta nuevas pasiones en quienes ya esperan una segunda temporada. Entre tanto, los medios internacionales ya dieron su veredicto sobre la puesta en escena de Stagnaro, con palabras más que elogiosas y una gran recepción en la plataforma.
Para quienes ya conocen la obra de memoria, su llegada a la pantalla significa tal vez un acto de justicia por la magnitud y trascendencia de la obra de ciencia ficción argentina.