
Se presentó un cronograma de actividades informativas
Desde el Municipio de Rojas, en conjunción con la Secretaría de Salud, se presentó, a través de sus redes sociales, una agenda con actividades informativas que apuntan a la concientización. Esto, en marco del Día de la Hipertensión Arterial, que se conmemora el 17 de mayo.
El lema “Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más tiempo” abre el día mundial de la hipertensión en 2025. En este sentido, la ciudad presentó un cronograma que tiene por objetivo brindar más información acerca de esta problemática.
De esta manera, la Dirección de APS ya había realizado la charla el viernes 16, la cual abarcó los factores de riesgo, hábitos saludables y control de presión arterial. La misma, fue a las 10:00 horas en el CIC, y a las 14:00 horas en el CAPS de Rafael Obligado.
Por otro lado, la ponencia tiene próximas fechas:
- El lunes 19, se dará en el CAPS Santa Teresa, a las 10:00 horas.
- El miércoles 21, en el CAPS de Carabelas, a las 16:00 horas.
- Y el jueves 22, en el CAPS Los Indios, a las 11 horas.
LEE TAMBIÉN: Rojas firmó un acuerdo para mejorar la Atención Primaria de la Salud
Además, desde el Gobierno Local, se brindó más información acerca de la alteración fisiológica.
Así, la hipertensión se configura como el principal factor de riesgos para sufrir una enfermedad cardiovascular, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada año, se registran alrededor de 1,6 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares en el continente. En este contexto, son alrededor de medio millón las personas menores de 70 año que lo sufren.
En base a esto, son 250 millones de personas que padecen presión alta en América, lo que afecta al 20 y 40 % de la población adulta. En Argentina, afecta a más del 30% de los adultos, es decir, 4 de cada 10 personas.
Entre los factores de riesgo se encuentran la edad, los antecedentes familiares, el sobrepreso y la obesidad, la falta de ejercicio, el exceso de sal, el consumo de tabaco y alcohol, y la presencia de afecciones crónicas como la enfermedad renal, la diabetes y la apnea del sueño.
Las complicaciones relacionadas a esto incluyen los daños en los vasos sanguíneos y órganos del cuerpo. Esto puede derivar en ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, aneurisma, problemas renales, problemas oculares, síndrome metabólico, cambios en la memoria o la comprensión y la demencia.
Por eso, desde el Gobierno de Rojas se propuso una guía de autocuidados:
- Alimentación saludable.
- Evitar las grasas saturadas y las grasas trans.
- Usar menos sal al cocinar, evitar carnes procesadas, alimentos enlatados, sopas de marcas comerciales y las comidas congeladas.
- Realizar actividad física con regularidad.
- Mantener un peso saludable.
- Limitar el consumo de alcohol.
- No fumar.
- Dormir de 7 a 9 horas diarias.
- Controlar el estrés.
Por último, esta enfermedad que afecta a las arterias del cuerpo, puede presentarse silenciosamente. Sin embargo, algunas personas con hipertensión arterial pueden experimentar dolores de cabeza, falta de aire y/o sangrados nasales, los cuales suelen aparecer en estados avanzados de la situación.