
El equipo fue presentado en una conferencia de prensa encabezada por el presidente del club, Mario Andrés Álvarez.
Argentino de Rojas presentó sus planteles de fútbol femenino para la Liga de Pergamino
El Club Atlético Argentino de Rojas vivió una jornada especial, días atrás, al presentar en sociedad a sus planteles de fútbol femenino que representarán a la institución en la Liga Pergaminense de Fútbol.
La jornada comenzó con una conferencia de prensa encabezada por el presidente del club, Mario Andrés Álvarez, junto a integrantes de la subcomisión de Fútbol Femenino y los respectivos entrenadores de las categorías Sub-12, Sub-17 y Primera División. El evento reunió a jugadoras, cuerpos técnicos, directivos y allegados en un ambiente distendido y con gran expectativa de cara a las próximas competencias. La dirigencia destacó el crecimiento sostenido de la disciplina dentro del club, que actualmente cuenta con una nutrida plantilla de 80 jugadoras en todas sus divisiones.
Los cuerpos técnicos anunciados son: en Sub-12 y Sub-17, la entrenadora será Valeria Wist, quien contará con la asistencia de Sol Ponce y Julieta García en Sub-12, y Sol Ponce y Rosana Rodríguez en Sub-17.
En cuanto a la Primera División, el experimentado Armando "Chochito" Barreiro será el entrenador, con la colaboración de Wist en la preparación física y futbolística, y Sol Barreiro como encargada de la salud del plantel.
Tras la presentación formal, la actividad continuó en el campo de juego con partidos amistosos que enfrentaron a la Primera División y la Sub-17, y un encuentro entre la Sub-12 y Boca de Rojas.
En cuanto al inicio de la competencia, la categoría Sub-12 hizo su debut el sábado ante Otero en Pergamino, mientras que la Primera División cayó por un contundente 10 a 0, también en Pergamino, pero frente a Provincial. La Sub-17 tendrá fecha libre en el inicio del torneo.
A 37 años de la inauguración de la nueva cancha
El 8 de mayo de 1988 quedó inaugurada la nueva cancha del Club Argentino de Rojas, el Venancio "Coco" Amichetti acorde con las exigencias del Consejo Federal de Fútbol, que posibilitó la participación del fútbol rojense en el Torneo del Interior, luego de hacerse una serie de obras complementarias.
El primer paso fue el corrimiento del alambrado olímpico, de 3,30 metros de altura, con postes y cerco perimetral a 0,90 de altura, totalmente de hormigón. También se instaló el sistema de riego artificial y se construyó la cancha auxiliar, donde funciona la Escuela de Fútbol “Ángel Galeano”.
“Desde hace algunos años y en reconocimiento para un hombre que llenó toda una época en la conducción de las divisiones inferiores del club, se dedicó poner su nombre a la Escuela de Fútbol. De esta manera creemos haber hecho justicia con un colaborador silencioso e incansable, siempre al servicio de la entidad”, resaltaron desde la institución. Cabe recordar que, la comisión directiva, en forma unánime, decidió bautizar al estadio con el nombre de Venancio “Coco” Amichetti. “Esta columna no alcanza para enumerar la gran obra de este argentinista que luchó sin descanso, primero, para dotar a su club de la cancha propia y luego llevar adelante las obras que para esa época (año 1970) fueron todo un desafío. Dejó con su ejemplo de trabajo el camino preparado para que en el futuro la entidad pudiera seguir avanzando”, agregaron.
El presente
Lo que sucede en adelante es muy reciente y encuentra al Club Atlético Argentino en pleno desarrollo, utilerías para cada disciplina, adquisición del predio donde se construyó la cancha para entrenamientos con alumbrado propio, cancha de Fútbol Infantil con su propio buffet, baños, utilería y demás, hacen y enriquecen cada vez más a este club.