
Dejó de funcionar la oficina de ARCA de Rojas
El día lunes se produjo el cierre de las oficinas de ARCA (ex AFIP) que tenía funcionamiento en la ciudad de Rojas, sobre la calle María Unzué de Alvear. La noticia de su desmantelamiento comenzó a circular en los primeros días del mes de marzo y este lunes se concretó su cierre definitivo por disposición del Gobierno nacional.
Esta determinación se da en el marco de un plan de reestructuración y reducción que incluye retiros voluntarios para el personal y cierre de oficinas físicas. El caso se asemeja al del Correo Argentino y a la clausura de sus sucursales.
Así, ahora, los rojenses que deban hacer trámites en las dependencias de ARCA deberán viajar hacia la vecina ciudad de Junín, donde se ubica la Delegación Regional con turnos, lo que le generará a los contribuyentes la molestia del viaje y del costo del mismo.
En el caso de Rojas, la oficina tenía más de 70 años. “Fue una práctica totalmente desleal porque había una mesa de diálogo abierta. Pero más que una reestructura como ellos lo pintan, no deja de ser un desguace y un quite de servicios a la comunidad”, sostuvo Jair Gadadi, delegado gremial de Rojas cuando se conoció la noticia del cierre, y añadió “acá somos un pueblo chico, de aproximadamente 25 mil habitantes en todo el partido y el cierre de la oficina generaría que básicamente tengan que viajar para hacer cualquier trámite presencial 50 y pico de kilómetros hasta Junín. Y eso realmente genera un perjuicio enorme, básicamente porque la atención que nosotros hacemos acá es en su mayoría a monotributistas y a personas que hacen cuidado domiciliario y a emprendedores”.
En esa línea, explicó que son cuatro empleados los que acompañan el proceso, sobre todo de personas que no pueden pagar un contador y de gente que no tiene ni acceso a una computadora ni conocimientos en ese sentido. “Realmente generaría un perjuicio bastante grande para ese segmento de la población. También tenemos asesoramiento directo a todos los estudios contables. Levantan el teléfono y cualquier inconveniente, se comunican con nosotros”, afirmó Gadadi y completó “además de la pérdida para la sociedad, si yo tuviese que viajar a Junín todos los días tendría un costo mensual de aproximadamente 400.000 pesos y además, correr el riesgo en la ruta".