
La pavimentación del segundo tramo de la Avenida Diego Trillo tendrá una inversión de 600 millones de pesos.
Avanza la construcción de distintas obras en el distrito de Rojas
Recientemente, las autoridades del Municipio de Rojas anunciaron que en el corto plazo iniciarán los trabajos de pavimentación del segundo tramo de la Avenida Diego Trillo hasta Alessandro.
El jefe comunal, Román Bouvier, acompañado del Secretario de Desarrollo Productivo, Ezequiel Restaine y la Secretaria de Obras Públicas, Verónica Romero, fueron los encargados de anunciar esta obra importante para los vecinos de la zona.
El proyecto tendrá una inversión de 600 millones de pesos y será un trabajo en conjunto entre la municipalidad y la Cooperativa Eléctrica. Con la colocación del concreto asfáltico de la avenida se espera resolver el problema pluvial.
"Decidimos hacerlo conjuntamente con la cooperativa porque el 85% del dinero invertido se quedará en Rojas, y también es muy importante aclarar que esta obra se realizará con fondos municipales. Para el primer tramo de la avenida hicimos la licitación y tuvimos un traspié con la empresa adjudicataria que era de Pergamino. La cooperativa se hizo cargo de los trabajos y es por eso que tomamos la decisión de trabajar nuevamente junto a esta institución", dijo Bouvier.
Y añadió: "Se trata de la avenida más larga que atraviesa a Rojas y por eso es un gran desafío poder completarla en algún momento. Llegando hasta Alessandro le damos circulación a todos barrios, sabemos que falta, pero este es un paso más y es fundamental".
También aseguró que la pavimentación de la arteria transformará este sector de la ciudad y le mejorará la vida a los vecinos. "Estamos convencidos de que el 2025 será el año de la transformación de Rojas. Esta iniciativa es histórica y esperamos en los próximos días poder anunciar más obras ya que estamos finalizando los convenios con la Provincia con respecto a los desagües en el barrio 20 de Diciembre y en el CIC porque cada vez que llueve se inunda y se producen anegamientos. La licitación que lanzaremos para estos trabajos será", añadió.
A su vez, adelantó que se licitarán las obras para los desagües en el barrio 20 de Diciembre y en el CIC con un presupuesto de 347 millones de pesos.
Por su parte, Verónica Romero explicó: "La obra consiste en 4.400 metros cuadrados de pavimento de hormigón armado con cordón cuneta integrado con él. El plazo será de entre cinco y seis meses y los trabajos implicarán la remoción del suelo y sobre eso se hace el hormigón armado, los cordones y todo el escurrimiento pluvial. Con esto solucionamos varios de los problemas que reclamaban los vecinos".
Puesta en valor del kartómetro
Hace un tiempo, el Municipio de Rojas se hizo cargo del mantenimiento del Club de Pescadores, y ese fue el comienzo para que muchos se fueran acercando con ideas para darle vida a este espacio que disfrutan los habitantes del distrito y también visitantes.
Así, los chicos de la comisión fueron trabajando, primero en el proyecto y luego poniendo manos a la obra para lograr lo que hoy es el nuevo kartómetro, que prontamente comenzará con actividades.
Más cordón cuneta
Por otro lado, el equipo de trabajo municipal continúa la obra de cordón cuneta en las cuadras pendientes de Barrio Nehuenche. Este proyecto, es financiado con fondos municipales y marca la primera experiencia del equipo de trabajo en este tipo de obras.
Esta obra se suma a la construcción de cordón cuneta en Barrio Belgrano realizada en el mes de febrero. Así, la misma comprendió un total de seis cuadras: tres calles de Oyhanarte entre Padre Borda y Azara, una de Virrey Vertiz, una de Dos de Línea y una de Ghizardi.
En esa oportunidad, los costos se afrontaron de manera mancomunada entre el Municipio y los frentistas. Estos últimos se hicieron cargo de la mano de obra y, el ejecutivo municipal, aportó el material y la correspondiente planificación de los trabajos a realizar.
Más aulas en la Escuela Secundaria N° 3 “Marie Curie”
Hacia finales de febrero comenzaron las obras de la construcción de las aulas en la Escuela Secundaria Nro. 3 “Marie Curie” con la demolición de las estructuras existentes y por estos días se trabaja en las paredes, tras haber finalizado el encarpetado del piso.
El proyecto incluye la construcción de cuatro nuevas aulas y sus dependencias sanitarias. La obra es el fruto de un comprometido esfuerzo de gestión compartida por autoridades educativas distritales y regionales junto al Municipio de Rojas, que permitió concretar la firma, en el mes de octubre 2024, de un acuerdo con la Dirección General de Cultura y Educación Provincial para llevarla adelante por un monto presupuestado inicialmente de 310 millones de pesos.
Los trabajos son afrontados con fondos del programa provincial “Escuelas a la Obra” con la participación de la Secretaria Municipal de Obras Públicas y el Consejo Escolar en las gestiones tanto administrativas como de planificación y control de la obra.
Recambio de tejas en los techos en el Hospital Municipal
Estas intervenciones, que se programaron a comienzos de año desde las Secretarías de Salud y de Obras Públicas, se van cumpliendo en diversos espacios del edificio.
Hace unas semanas se completó la impermeabilización del sector que corresponde a Maternidad y, actualmente se trabaja en el mantenimiento y recambio de tejas sobre las salas de internación y el área de rayos.
Cada una de estas acciones que se planifican y se ejecutan en nuestro Hospital, permiten sumar pasos para aumentar el porcentaje del CUD-Coeficiente Único de Distribución-, índice que define la coparticipación a recibir desde el régimen provincial de salud.