
En el año 2009, Andrés Cuervo realizó su primera película sobre Haroldo Conti.
Nuevo documental de Andrés Cuervo sobre Haroldo Conti: “La conjura de los fantasmas”
Cuando el cineasta Andrés Cuervo pensó que ya había realizado todos los homenajes a Haroldo Conti, escritor chacabuquense desaparecido en la última dictadura militar y amigo de su familia, las vueltas de la vida volvieron a toparlo con un nuevo proyecto. Es que el hallazgo de material fílmico inédito grabado por su padre Roberto dio un nuevo giro a la historia. “Mi viejo era amigo de Haroldo Conti, tenía un montón de material y lo grabó en audio. Él le dio las latas a mi mamá antes de su fallecimiento para que las escondiera”, contó Cuervo, y agregó: “ella las escondió durante toda la dictadura hasta que un día salió a la luz parte de ese material y yo hice una película en el año 2009. Pero lo que no sabía es que había mucho más”.
Así, hace dos años, Cuervo descubrió en un doble fondo de una caja muchísimo material nuevo sobre el escritor nacido en Chacabuco. Reuniones políticas, una celebración, cumpleaños, la inauguración de su casa, entre otros eventos importantes que quedaron registrados en las cintas de Roberto Cuervo. “Cuando yo creía que todo estaba terminado y que mi idea de concluir el laburo de mi viejo estaba finalizada, de repente aparece todo esto”, confesó el cineasta y añadió: “yo ya me había ido de Buenos Aires y me alejé del mundo del cine para vivir acá en mi pueblo, en Lincoln, y de repente tengo otra película ahí en la palma de mi mano. Entonces, lo tomé como una conjura, un complot de mi papá y Haroldo, como que insistieron para que todo salga y su recuerdo vuelva”.
Cabe destacar que, a mediados de la década del ´40, el escritor Haroldo Conti comenzó una amistad con el joven realizador Roberto Cuervo, y como producto de esta relación, este último comenzó a rodar, fotografiar y grabar diversos aspectos de la vida y obra del literato. El director intentó componer para la pantalla un retrato humano del autor, pero el film quedó inconcluso a causa del secuestro y desaparición de Conti por parte de la dictadura militar de 1976. Roberto Cuervo, por su parte, murió en un accidente y pasaron varias décadas hasta que su hijose decidiese a desempolvar esos rollos de celuloide que mostraban a Conti y a su familia en diversas situaciones hogareñas. Con ellas rearmó ese retrato que muestra al autor como un hombre sencillo, amante de la naturaleza de su Chacabuco natal, y cordial con sus vecinos.
Así, ante este nuevo material, Cuervo se comunicó con los chicos que están en el archivo fílmico de la Universidad de La Plata, donde estudió su papá, ya que sabía que estaban haciendo un trabajo de restauración y recuperación de los fílmicos de los exalumnos de la universidad que fue cerrada por la dictadura, la Escuela de Cine de La Plata. “Me pongo en contacto con ellos y les pregunto dónde podía digitalizar ese material. Y se los paso para que me lo restauren y lo limpien”, relató el cineasta y aseguró que ahora tiene una nueva película en 4K y con mucho material de audio.
De esta manera, el cineasta planea comenzar a rodar en el mes de junio en Lincoln. Además, esta nueva película, que homenajeará al escritor Haroldo Conti, recibirá un monto de 5 millones de pesos para su realización ya que el proyecto fue seleccionado en el Concurso de Fomento a la Producción y Realización de Documentales, promovido por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El jurado, integrado por todas las asociaciones de documentalistas, seleccionó los proyectos de entre más de 80 inscriptos provenientes de distintas regiones de la provincia de Buenos Aires. Con un total de 12 proyectos titulares y 12 proyectos suplentes elegidos, esta convocatoria busca impulsar el trabajo de los cineastas bonaerenses y fortalecer el desarrollo de contenidos audiovisuales.
Así, desde el Instituto Cultural, que preside Florencia Saintout, celebraron la participación activa de los realizadores en el concurso y destacaron que “el apoyo al sector audiovisual a través de esta convocatoria demuestra la apuesta del gobierno provincial por una cultura más inclusiva, diversa y representativa de nuestra identidad. Con este fomento, buscamos generar un espacio para que las historias bonaerenses lleguen a nuevas audiencias, tanto a nivel local como nacional”.
Los proyectos ganadores recibirán un apoyo económico de 5 millones de pesos para la realización de 12 documentales de 30 minutos de duración.
Las películas se estrenarán de manera exclusiva en BAFILMA, la plataforma de contenidos audiovisuales de la provincia. Además, las producciones seleccionadas formarán parte de la programación del Cine Móvil y de la Red de Salas de Cine Bonaerense, dos iniciativas claves del Instituto Cultural para acercar el cine a toda la Provincia.