
Abordaje del tema por parte de los equipos educativos.
Abordaje del programa educativo “La Salud Mental es entre todos y todas”
El lunes último se abordó el programa “La Salud Mental es entre todos y todas”, en la segunda reunión plenaria con Equipos de Orientación Escolar (EOE) de escuelas secundarias, técnicas, agrarias y de CEC y EDIA de Lincoln, llevada a cabo en la Escuela Técnica N° 1.
La reunión fue organizada por la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
El tema central de abordaje fue"la construcción de una mirada de cuidado como intervención ante situaciones de padecimiento subjetivo de los y las estudiantes del nivel secundario".
Participaron las inspectoras de Nivel Secundario, integrantes del CPA y la psicóloga del Servicio de Salud Mental del Hospital Municipal.
Cabe mencionar que los Equipos de Orientación Escolar son grupos de profesionales (psicólogos, psicopedagogos, trabajadoras sociales, etc.) que trabajan en las escuelas para apoyar a estudiantes, docentes y familias en temas de aprendizaje, convivencia y bienestar. Su objetivo es prevenir, detectar y abordar problemas que puedan afectar el desarrollo de los estudiantes, buscando soluciones individuales, grupales e institucionales.
La salud mental es entre todas y todos
Los talleres están pensados desde una perspectiva de prevención inespecífica y promoción de la salud mental. No son charlas informativas sobre un tema específico pensado previamente por adultos, sino que los temas que se trabajan surgen colectivamente a partir de las inquietudes de los jóvenes en los encuentros. Las juventudes -desde un lugar de protagonismo- dialogan con agentes de salud y sus pares, en su escuela, respecto a sus contextos; sus sufrimientos en salud mental; sus intereses; deseos. Accediendo así a un paradigma de salud mental como sujetos de derechos que les permite repensar sus vínculos, las prácticas de cuidado propias y entre pares, así como también dialogar respecto a la perspectiva de salud patologizante o estigmatizante con la que se encuentran en redes sociales de difusión masiva.
Antes del comienzo de los talleres, se trabaja con el Equipo de Orientación Escolar y el Equipo de Gestión para historizar los grupos y las problemáticas identificadas por la institución. Luego, al finalizar los talleres, se hace una reunión de trabajo con los mismos actores para que los talleristas puedan reponer lo trabajado, las problemáticas encontradas, pensar las formas de continuidad que la institución puede darle a lo ocurrido, como también posibles derivaciones cuidadas, o formas de acompañamiento diverso según la singularidad de cada situación.