
Se realizará un abordaje territorial en Chacabuco
Desde el Municipio de Chacabuco se informó el cronograma de recorridos que realizará personal sanitario del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de promotores oficiales que abordarán los barrios locales para relevar necesidades sanitarias frente a la emergencia hídrica.
Los funcionarios provinciales censarán los barrios en agenda para recoger problemáticas sanitarias y socioambientales que pudieran haberse desarrollado tras la emergencia hídrica de la semana pasada. De esta forma, el cronograma establece:
- Miércoles 21 de mayo: Se censará zona afectada entre calles Fuerza Aérea y General Pintos, entre las 10:00 y las 14:00 horas. Además, irán al Barrio Construcción, en el mismo horario.
- Jueves 22 de mayo: Visitarán el Barrio los Misioneros, de 10:00 a 14:00 horas.
- Viernes 23 de mayo: Recorrerán el Barrio Los Amigos, entre las 12:00 y las 16:00 horas.
En el curso del itinerario, el personal del Ministerio de Salud solicitará a los vecinos los datos básicos para garantizar el acceso a medicación, vacunas y atención de la salud.
La jornada de visitas se da en marco de la ayuda provincial brindada a todos los municipios inundados. Se trata de una iniciativa impulsada desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, donde equipos del Ministerio de Salud se desplegaron en todo el territorio.
De esta forma, es una medida para ayudar a los Municipios que sufrieron inundaciones a causa de las fuertes precipitaciones.
Así, la cartera sanitaria se desplegó por todas las zonas norte y oeste de la Provincia, donde los equipos mantienen operativos de atención médica y psicosocial, seguimiento de personas con patologías crónicas, control de enfermedades transmisibles y apoyo logístico. En palabras del Ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, “el sistema de salud estuvo cien por ciento operativo desde el inicio de la emergencia”. Cabe resaltar que la medida provincial estuvo activa desde el principio, con un protocolo de intervención que envió equipos móviles todo terreno para participar de tareas de rescate y contención.
Además, Kreplak aseguró que se encuentran en la segunda etapa de trabajo, “la vuelta a casa”, que incluye la vacunación y el acceso a medicamentos crónicos perdidos que la gente evacuada tenía en sus hogares.
Sus tareas
Los promotores de salud brindaron control de signos vitales, asistencia clínica y psicosocial, curaciones, vacunación, seguimiento de pacientes crónicos, entrega de medicación, evaluación obstétrica, atención pediátrica y derivaciones en los Centros de Evacuación. Esto, en conjunción con los Gobiernos locales.
Además, se contuvo la vía pública y los domicilios con asistencia de urgencia a personas aisladas o afectadas por el agua, asistencia a personas con movilidad reducida, apoyo para internaciones domiciliarias, estabilización y traslados. También, efectuaron traslados de mediana complejidad.
Entre otras, las regiones sanitarias entregaron insumos y medicación a los Municipios afectados. Se registraron: antihipertensivos, analgésicos y antibióticos, pastillas potabilizadoras, insumos sanitarios y de higiene, como detergente, lavandina, alcohol líquido, repelentes, agua oxigenada, iodopovidona, jabón con clorhexidina, vendas cambric, cinta hipoalergénica, trapos de piso y barbijos.
LEE TAMBIÉN: Continúan los trabajos de Servicios Públicos por la recuperación urbana
Para lo relacionado a la Salud Mental, se brinda un equipo de acompañamiento telefónico y asistencia local. Además, está disponible la línea 0800-222-5462 para asistencia remota de lunes a viernes desde las 08:00 hasta las 20:00 horas; y los fines de semana de 10:00 a 20:00 horas.