
La reelección de intendentes genera ruido en el peronismo.
Kicillof y Cristina Kirchner, ahora enfrentados por las reelecciones
Axel Kicillof y Cristina Kirchner libran por estas horas una nueva batalla. Silenciosa, pero de fuertes implicancias políticas. La vuelta a las reelecciones indefinidas de legisladores e intendentes genera fricciones entre el gobernador y la expresidenta que se enmarcan en la disputa política que se verifica en el peronismo.
Hace algunas semanas un grupo de senadores bonaerenses alineados a Cristina presentó un proyecto para eliminar el límite a las reelecciones de diputados, senadores y concejales. Sorprendieron porque, contra lo que se suponía, no incluyeron a los intendentes. De aprobarse tal cual fue redactado, cerca de 80 jefes comunales de distintos partidos no podrían volver a presentarse en 2027.
Kicillof pretende que se sume a los intendentes. Que si la Legislatura va a avanzar con la eliminación de la reforma que se aprobó durante la gestión de María Eugenia Vidal, que limitó los mandatos a dos períodos consecutivos, que comprenda a todos los cargos.
Desde hace tiempo los jefes comunales que reportan al mandatario provincial le vienen pidiendo que envíe un proyecto para volver a las reelecciones indefinidas. Kicillof quiere que ese tema sea impulsado desde la Legislatura.
La cuestión es que el kirchnerismo avanzó solo con el caso de los legisladores, pero dejó afuera a los intendentes. La puja, inevitable, volvió a escena.
Hace algunos días, Cristina Kirchner recibió en el Instituto Patria a una delegación de intendentes. El dato saliente es que había cuatro de cada sector. Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Andrés Watson (Florencio Varela) por el lado de Kicillof y Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) por el esquema kirchnerista. El tema de las reelecciones, obviamente, estuvo sobre la mesa.
Fue allí que la expresidenta, según trascendió, dijo que la Legislatura debía avanzar en una primera instancia con eliminar el límite a las reelecciones de los legisladores. Sostuvo que para el caso de los intendentes “no está el número”. Aconsejó esperar y aprobar la ley que reclaman los alcaldes más adelante.
Hay quienes especulan que con esa definición la expresidenta se estaría refiriendo a la postura que podrían adoptar los legisladores ligados a Sergio Massa. El Frente Renovador, en acuerdo con Vidal, promovió en su momento el límite a las reelecciones. Acaso los massistas podrían de alguna manera dejar pasar que se dé marcha atrás con los legisladores, pero sería más difícil que allanaran el camino para darles vía libre a los intendentes.
Pero en la Gobernación insisten en que al proyecto que presentaron, entre otros, los senadores Teresa García, Gustavo Soos y Luis Vivona incluya a los jefes comunales.
La pelea de poder desatada entre el kirchnerismo duro y Kicillof se cuela en ese debate. Cerca del mandatario señalan que “si hay que pagar un costo político por esta reforma, que sea de una sola vez”.
Sin embargo, existe otra lectura mucho más vinculada a la interna con el kirchnerismo. “No quieren sacar ahora el tema de los intendentes para obligarnos a volver a negociar y condicionar a los intendentes”, analizan.
En ese marco, el proyecto sigue trabado en el Senado. Hay quienes sostienen que tal como está presentado, sin el beneficio para los jefes comunales, podría avanzar en la Cámara alta, pero hay dudas de lo que podría ocurrir en Diputados, donde el peronismo necesita de varios aliados para conseguir número.
Kicillof y Cristina Kirchner, mientras tanto, libran otra puja política.

Un pedófilo detenido en Pergamino
