
Chacabuco, evacuados y calles anegadas.
El fuerte temporal que afecta a la Región: ciudad por ciudad y sus consecuencias
La Región atraviesa un fuerte temporal que incluye lluvias intensas, caída de granizo y fuertes vientos. Así, rápidamente los distintos municipios aplicaron los protocolos de emergencia y comenzaron a asistir a los damnificados. En ese sentido, Salto vive horas dramáticas: más de 4000 evacuados y la mayoría de las rutas cortadas ante una crecida "sin precedentes". Hay seis centros de atención habilitados y piden todo tipo de donaciones. "Ropa no" aclararon desde el Municipio. El gobernador Axel Kicillof estuvo esta tarde en la localidad y confirmó que enviarán asistencia y alimentos.
De esta manera, Salto atraviesa una situación de desastre debido a que no paró de llover en toda la noche del viernes y la madrugada del sábado; lo que ocasionó que el río sufriera una de las crecidas más grandes de la historia de la ciudad.
En una conferencia de prensa durante la mañana de hoy, el intendente Ricardo Alessandro y el secretario General del Municipio, Camilo Alessandro; brindaron un panorama de la situación.
"A como estamos hoy, la verdad que ha sido una noche fatal, porque no ha parado de llover ni de crecer el río. Les queremos dar alguna información importante" comenzó señalando Camilo Alessandro y agregó que "La primera es que Salto está anillado, están todas las rutas cortadas. Por lo tanto, cualquier tipo de ayuda que necesiten los Bomberos, la Municipalidad y la Defensa Civil, de parte de alguna ciudad vecina, está imposibilitada. Por lo tanto, los Bomberos que han trabajado toda la noche tienen solamente dos lanchas para rescatar. Aquellos que se quedaron adentro de sus casas y no salieron, los bomberos, por supuesto, colapsados a este momento, van a salir a buscarlos, pero solamente con sus dos lanchas. Insisto que estamos imposibilitados de que vengan ayudas de rescatistas y bomberos de otras ciudades por el momento. Aquellos que ven que el agua les llega a sus casas, por favor, que salgan" señaló.
LEE TAMBIÉN: Kicillof en Salto
Según informaron desde el Municipio, entre evacuados y autoevacuados la cifra llega a 4000; lo cual configura al temporal del viernes 16 y sábado 17 de mayo como el más grave de la historia de la ciudad.
A las 13, según informaron desde la Municipalidad, pudo restablecerse la conexión con la localidad de Carmen de Areco, vía rutas provincial 31 y nacional 7, lo que permitió que la ciudad no quedara aislada y se pudieran recibir suministros y ayuda para paliar la gravísima situación que padece la zona.
En Chacabuco suman 64 los evacuados
Ante las intensas lluvias registradas en los últimos días, que superaron los 400 milímetros, se provocaron anegamientos en distintos barrios de la ciudad y el corte total en el Acceso Juan XXI. En ese contexto, rápidamente el Municipio de Chacabuco declaró la Emergencia Hídrica y Climática con el objetivo de actuar con rapidez y destinar todos los recursos disponibles para atender la situación. Así, desde el Comité de Crisis con sede en los Bomberos Voluntarios se organizaron las distintas ayudas, como evacuaciones, asistencia de bolsas con arenas y hasta el rescate de mascotas. Además, se sumaron comedores escolares para acercar viandas y las familias evacuadas fueron instaladas en el Hogar del Niño.
LEE TAMBIÉN: Golía: “Estamos trabajando en los distintos barrios afectados”
“Solicitamos a toda la población evitar circular, especialmente por las zonas afectadas, y permanecer en sus hogares mientras continúan las tareas de drenaje, asistencia y limpieza. La colaboración de cada vecino y vecina es fundamental para resguardar la seguridad de todos”, expresa el comunicado enviado y remarcaron que “el Municipio de Chacabuco está trabajando intensamente con todas sus áreas operativas para normalizar la situación lo antes posible”.
General Arenales: evacuaciones, zonas anegadas y rutas cortadas
Desde el Municipio de General Arenales se comunicó que, a raíz de las intensas precipitaciones una familia debió ser evacuada y hay rutas, caminos rurales y zonas urbanas anegadas en todo el distrito.
Ante esta situación, la Intendenta Municipal, Érica Revilla encabezó durante el viernes una reunión de emergencia donde estuvo acompañada de delegados de todas las localidades del distrito, el Secretario de Obras Públicas, el Área de Desarrollo Social, Servicios Urbanos y Seguridad.
En el encuentro, los funcionarios analizaron a detalle el estado actual de cada comunidad y definieron acciones coordinadas para mitigar los efectos del temporal.
En este sentido, la localidad de Ascensión contó con una familia evacuada debido al anegamiento. A la misma se le brindó ayuda, asistida por el equipo de Desarrollo Social en las instalaciones de Cáritas. Por esta razón, se solicita la ayuda de la comunidad y la colaboración responsable de los vecinos. Se recomienda evitar circular, a menos que sea por razones de suma emergencia. Además, cabe recordar que, numerosas rutas provinciales permanecen cortadas por agua sobre las calzadas.
Tras el temporal de lluvia, hay una intensa búsqueda de dos personas en Rojas
Otra de las ciudades en las que las copiosas precipitaciones causaron grandes inconvenientes fue en Rojas. En ese sentido, el intendente, Román Bouvier sostuvo: "Tenemos entre 15 y 20 personas evacuadas que están alojadas en un centro que armamos en un complejo recreativo. También hay una persona con discapacidad que fue derivada hacia el hospital y se encuentra en buen estado de salud".
La lluvia dejó un total de 320 milímetros en la ciudad, y respecto a los puntos más afectados, pronunció: "Las zonas hoy más complicadas son, al día sábado, el barrio Santa Teresa y el asentamiento que se encuentra en cercanías de lo que era el Motel Kamao. La gente de ahí no se quiso ir, salvo dos familias. Y después el asentamiento que está detrás de las vías del ferrocarril, que son las zonas más complejas. El puente que está sobre la Ruta 45 en dirección Rojas-Arenales está cortado y lo mismo ocurre en la Ruta 31 entre Salto y Rojas. Gracias a Dios no estamos sufriendo las mismas consecuencias que el resto de las ciudades vecinas como Salto".
LEE TAMBIÉN: Temporal en Rojas: buscan intensamente a dos personas desaparecidas
Bouvier también hizo mención a la búsqueda de dos jóvenes que cayeron al agua en la Zona Rural de Las Polvaredas. "Ocurrió un accidente en una estancia con unos puesteros que iban a caballo y una parte por la cual iban pasando se desmoronó, cayeron al agua y la correntada se llevó con los dos caballos. Es una de las situaciones más complejas que tenemos y en estos momentos los bomberos están tratando de llegar al lugar que es de difícil acceso porque está anegado".
Búsqueda desesperada
La emergencia se reportó en el cuartel de los Bomberos Voluntarios, cerca de las 14 horas, y según fuentes oficiales, se trataría de dos jóvenes que, montados a caballo, habrían intentado cruzar el afluente de un lado a otro por un precario paso que se desmoronó y, como consecuencia, habrían sido arrastrados por la corriente.
Parte del cuerpo activo de los Bomberos de Rojas trabajan en el lugar con una lancha y cuentan con la colaboración activa del aviador Freddy Perticarari, quien sobrevuela el sector acompañado por un bombero, en una zona de canales donde habría sucedido el hecho.
Según cuentan los ruralistas del lugar, se trataría de un espacio de difícil acceso por el exceso hídrico y el estado de los caminos que están repletos de agua. También trabajan en la búsqueda, personal de la Patrulla Rural de Policía.
Ameghino desplegó un operativo de relevamiento y asistencia en los sectores afectados
Frente a la fuerte caída de granizo y el importante caudal de agua acumulado, el Municipio activó un plan de prevención previamente diseñado en conjunto por las áreas competentes.
Tras la intensa tormenta registrada durante la jornada de ayer y la madrugada de hoy, sábado 17 de mayo, se desplegó un amplio operativo de relevamiento y asistencia en los sectores afectados de la ciudad de Ameghino.
Así, equipos de las áreas de Servicios Públicos, Obras Públicas y Desarrollo Social, junto al intendente Nahuel Mittelbach, recorrieron las zonas más comprometidas con el objetivo de restablecer el orden y brindar acompañamiento a los vecinos que sufrieron inconvenientes a causa del fenómeno climático.
Frente a la fuerte caída de granizo y el importante caudal de agua acumulado, el Municipio activó un plan de prevención previamente diseñado en conjunto por las áreas competentes. Dicho plan contempló tareas de limpieza de desagües para prevenir anegamientos, visitas a domicilios identificados como vulnerables ante alertas meteorológicas y la preparación de protocolos de evacuación para casos de emergencia.
Para garantizar una respuesta eficiente y coordinada, se habilitó una línea telefónica única para canalizar solicitudes y reclamos. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales. La mayoría de los reportes recibidos estuvieron relacionados con daños materiales, como roturas de vidrios, filtraciones en techos, cortes de luz y afectaciones por agua en viviendas.
Desde las primeras horas del día, las cuadrillas municipales trabajan intensamente en distintas zonas de la ciudad, demostrando el compromiso de la gestión local con la seguridad y el bienestar de los ameghinenses, mediante una intervención articulada y responsable.
Lincoln en estado alerta
Tras el temporal de lluvia que azotó a la región y al distrito, al momento en Lincoln la situación transcurre con cierta normalidad y sin mayores eventos que los provocados, principalmente, por las abundantes precipitaciones caídas entre la tarde noche de ayer y la madrugada de hoy.
En promedio, en la ciudad cabecera se calcula que la lluvia acumulada alcanzó los 100 – 110 milímetros. Autoridades municipales mantienen la alerta y, con intervención del Comité de Crisis, se sigue la situación para determinar su evolución mientras baja el agua.
LEE TAMBIÉN: La situación en el Distrito evoluciona favorablemente, aunque se mantiene la alerta
En horas de esta mañana, la situación comenzó a normalizarse y se comprobó que los principales canales y desagües de la ciudad y del distrito están drenando correctamente. A su vez, en algunas localidades como Bayauca, El Triunfo y Arenaza las precipitaciones fueron superiores a las registradas para la ciudad de Lincoln, pero no hubo familias evacuadas ni daños que lamentar.
De esta manera, con el correr de las horas, se espera que la situación vaya evolucionando favorablemente. Sin embargo, desde el Comité de Crisis -convocado por el intendente municipal Salvador Serenal- se mantiene la alerta debido al muy probable ingreso de agua proveniente de otros distritos.
“Fundamentalmente, vamos a seguir monitoreando el escurrimiento del agua en las próximas horas porque al haber sido tanta las precipitaciones sobre todo en algunas zonas rurales y localidades, más el agua acumulada en la región durante dos o tres días seguidos con lluvias, el agua al buscar su cause y cuando tienda a bajar, esperamos que se mantenga bastante estresado el funcionamiento de los desagües durante los días que vienen”, precisaron desde el Comité de Crisis.

