
La industria bonaerense se reanima con mejores señales en la producción
En los primeros meses del año la industria de la provincia de Buenos Aires registró mejoras interanuales en distintas ramas de la producción, luego de un 2024 marcado por una fuerte contracción. Los informes recientes de la Dirección Provincial de Estadística revelan avances en sectores como la molienda, la fabricación de aceites, vehículos y combustibles refinados, aunque también se mantienen caídas en ramas históricas como el acero, el hierro y los neumáticos.
El informe que elabora la administración de Axel Kicillof revela que el Indicador Sintético de Industria Manufacturera de la Provincia de Buenos Aires (ISIMPBA) mostró en diciembre de 2024 un aumento de 9,2% respecto de igual mes del año anterior.
Sin embargo, en el año marcó una caída del 10%, comparado con 2023. Con respecto a noviembre, el índice desestacionalizado verificó una suba de 1,2%.
Pero volviendo a los datos del último indicador del ISIM-PBA, en febrero, la Producción Transportada de Minerales (PTM) en la provincia de Buenos Aires alcanzó las 1.332.484 toneladas y registró un aumento de 10,3% respecto al mismo mes de 2024. Durante los primeros dos meses del año, la PTM bonaerense acumuló 2.684.856 toneladas, lo que significó una variación interanual positiva de 6,7%.
La producción de minerales transportados alcanzó en febrero las 1.332.484 toneladas, lo que implicó un aumento de 10,3% frente al mismo mes de 2024. En el acumulado del primer bimestre, la suba fue de 6,7%, con un total de 2.684.856 toneladas. Esta mejora se vio reflejada también en la molienda de trigo pan, que totalizó 257.623 toneladas en febrero, un incremento de 3,2% interanual. En el acumulado bimestral, el aumento fue de 2,7%, con 500.810 toneladas procesadas.
Uno de los rubros con mejor desempeño fue la molienda de soja, que alcanzó en febrero 79.091 toneladas, con una suba de 60,3% frente al mismo mes del año anterior.
En el bimestre, el total procesado fue de 156.059 toneladas, con una variación interanual positiva del 67,8%. También se destacó la molienda de girasol, con 79.573 toneladas en febrero y una mejora de 33,5%. En los dos primeros meses del año, el volumen alcanzó 92.580 toneladas, con una suba interanual de 29,3%.
La producción de aceites mostró un comportamiento similar. El aceite de soja llegó a 12.541 toneladas en febrero, con una suba interanual de 82,5%, y acumuló 24.327 toneladas en el bimestre, con un aumento de 101,6%. El aceite de girasol también presentó un desempeño positivo, con 34.353 toneladas en febrero (+20,2%) y 39.504 toneladas en el bimestre (+17,8%).
En cuanto a los derivados sólidos, los pellets de soja mostraron un salto notable: 28.731 toneladas producidas en febrero, con una suba del 129,4% respecto del mismo mes del año anterior. El acumulado del bimestre fue de 52.758 toneladas, lo que representó un incremento del 206,2%. Los pellets de girasol también marcaron una mejora: 33.054 toneladas en febrero (+36,8%) y 37.527 en el bimestre (+37,5%).
Por el contrario, los expellers de girasol mantuvieron una tendencia negativa. En febrero se produjeron 1.147 toneladas, lo que implicó una caída de 41,2%, mientras que en el bimestre el volumen fue de 2.307 toneladas, con una baja de 48,4%. Los expellers de soja, en cambio, mostraron una suba más moderada, con 29.936 toneladas en febrero (+9,8%) y 62.796 toneladas en el acumulado (+7,6%).
En el plano ganadero, la faena bovina en febrero totalizó 531.740 cabezas, con una caída de 1,5% interanual. En el acumulado bimestral, la disminución fue del 2,4%, con un total de 1.119.626 cabezas.
La faena porcina sumó 309.204 cabezas en febrero, con un alza de 4,1%, y alcanzó 633.611 cabezas en el primer bimestre (+2,0%). Por su parte, la faena aviar trepó a 21.759.355 cabezas en febrero (+7,3%), y totalizó 45.396.603 en el acumulado, con una mejora de 3,7%. La actividad pesquera no logró revertir la caída.
En febrero se desembarcaron 28.051 toneladas en puertos bonaerenses, con una baja del 33,7% interanual.
En el sector metalúrgico, los resultados fueron negativos. La producción de hierro primario en febrero alcanzó 189.524 toneladas, con una caída interanual de 5,8%.
El bimestre cerró con 358.708 toneladas, lo que significó una baja del 16%. El acero crudo también se retrajo: 230.907 toneladas producidas en febrero (-7,4%) y 422.186 en el bimestre (-19,6%).
El cemento mostró señales mixtas. La producción en febrero fue de 436.929 toneladas (+6%), y en los dos primeros meses del año se alcanzaron 872.750 toneladas (+3,2%). Sin embargo, el despacho bajó 7,3% en febrero (296.562 toneladas.
La industria automotriz ofreció un dato alentador. En febrero se fabricaron 30.774 vehículos en la provincia, con una suba interanual del 15,8%. En el bimestre, se produjeron 50.849 unidades (+22,5%). Los vehículos utilitarios lideraron con 20.530 unidades en febrero (+15,5%) y 31.232 en el acumulado (+17,7%).
Los automóviles particulares sumaron 10.244 unidades en febrero (+16,6%) y 19.617 en el bimestre (+31,2%). Estos registros refuerzan el rol clave del sector en el repunte industrial de la Provincia. En contrapartida, la producción de neumáticos cayó 24,5% en febrero, con 5.655 toneladas. En el primer bimestre, la baja fue del 22,8%, con un total de 10.016 toneladas.
El sector energético
El sector energético mostró una caída en la demanda eléctrica: 4.505 GWh en febrero (-4,9%). En el acumulado bimestral, el consumo fue de 9.460 GWh (-1,2%). En el rubro combustibles, la producción de gasoil común en febrero alcanzó 342.373 m³, con una caída interanual del 12,9%. En el bimestre, la baja fue del 9,3%, con 791.763 m³.
En contraste, la producción de gasoil ultra subió 5,1% en febrero (270.663 m³) y 10,9% en el bimestre (614.867 m³).
La producción de nafta súper también registró una caída: 372.574 m³ en febrero (-12,9%) y 816.820 m³ en el bimestre (-6,9%). La nafta ultra mostró un mejor desempeño, con 149.768 m³ producidos en febrero (+38,8%) y 319.175 m³ en el bimestre (+53,9%).
Por último, el asfalto marcó uno de los mayores incrementos del período. En febrero se produjeron 21.760 m³ (+202,7%) y en el bimestre 37.388 m³ (+157%). También la producción de biodiesel tuvo un buen comienzo de año: en enero se elaboraron 26.014 toneladas, lo que implicó un crecimiento del 1,6% interanual.
Estos primeros datos del año permiten visualizar un escenario en el que varios sectores industriales de la Provincia comienzan a traccionar la actividad económica, aunque otros todavía enfrentan condiciones que limitan su crecimiento.
La heterogeneidad productiva del territorio bonaerense se vuelve, una vez más, un factor central para comprender los contrastes en el ritmo de la recuperación.