
El ministro Alonso defendió la restricción a la circulación en moto: “Previene el delito”
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, defendió este miércoles el proyecto que analiza la administración de Axel Kicillof, el cual busca restringir la circulación de dos personas en una moto en ciertas áreas de la provincia de Buenos Aires con el fin de combatir los delitos asociados a motochorros. Al mismo tiempo, dijo que se contemplarán las zonas y horarios donde las familias recurren a estos vehículos.
“No se trata de complicar la vida de los ciudadanos de a pie, sino de prevenir el delito”, afirmó el titular de la cartera de Seguridad, tras explicar que la normativa habilitará a los municipios bonaerenses definir las zonas y horarios de aplicación basándose en los mapas del delito.
“Nosotros sabemos cuáles son las zonas calientes, sabemos cuáles son los días y cuáles son los horarios. Sabemos que hay un montón de familias que llevan a sus hijos al colegio en los horarios de entrada y salida del colegio. Todo eso se tiene en cuenta. También tenemos estudiado de dónde provienen las personas que vienen a robar”, detalló Alonso.
Y explicó enseguida que “hay una dinámica con delincuentes que roban en el mismo municipio donde viven; hay delincuentes que atraviesan la ciudad para realizar un delito en otro municipio y esto va a estar acompañado de controles que ya estamos haciendo, que vienen dando un resultado importante y es lo que permitió reducir los delitos”.
Las declaraciones de Alonso -realizadas a la plataforma audiovisual de Infobae- se dan luego de que el Ministerio de Seguridad anunciara la posible implementación de restricciones a la circulación de dos personas en una moto, con el objetivo de prevenir los delitos cometidos por motochorros
Esto encendió las alarmas de las apps de transporte pero muy especialmente de usuarios particulares que utilizan estos vehículos para su logística familiar.
Para buscar despejar la ansiedad generada, Alonso aclaró no se trataría de una disposición general, sino de una herramienta a disposición de los municipios. “Esta nueva restricción se basa en la Ley N° 15.143, sancionada en 2019, que ya establece requisitos como el uso de patente visible en casco y chaleco reflectante para conductores, y chaleco con dominio para acompañantes”, detalló.
En efecto, la ley vigente permite a los municipios determinar zonas de aplicación obligatoria de estas medidas y faculta a las autoridades a secuestrar motos por incumplimiento, con la posibilidad de compactación o donación del vehículo si no se acredita la titularidad en 60 días.
Y si bien la problemática delictiva de los motochorros prevalece especialmente en el Conurbano y el proyecto está pensado para esa área de la Provincia, la restricción podría extenderse a los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.
En otro momento de la entrevista, el funcionario volvió a defender la baja del delito en el territorio bonaerense. Algo que viene realizando con regularidad, luego de las amenazas de intervenir la provincia del presidente Javier Milei, tras el crimen de Kim Gómez, la niña de 7 años arrastrada 15 km en la ciudad de La Plata por delincuentes.
En ese sentido, Alonso compartió estadísticas sobre delincuencia relacionada con el uso de motos: durante operativos recientes, alrededor de 455.000 motos fueron inspeccionadas, resultando en la incautación de más de 12.000 motos por delitos y 32.700 por infracciones de tránsito.
Además, en el esfuerzo por mejorar la seguridad, el funcionario también destacó la confiscación de aproximadamente 2.300 armas de fuego y 225 armas blancas, lo que subraya la magnitud del desafío que enfrentan.
Asimismo, al ser cuestionado sobre otras medidas de seguridad, Alonso explicó que la provincia emprendió una mejora sustancial en la dotación policial. “Hemos incorporado 750 patrulleros y se han destinado $70 mil millones para adquirir más patrulleros en el conurbano”, aseguró.