
La industria no arranca.
Funciona 53,4% de la capacidad instalada
La industria manufacturera argentina está utilizando apenas el 53,4% de su capacidad instalada durante el mes de abril, lo que representa una caída significativa respecto al mismo mes del año anterior, cuando se ubicaba en 67,3%. El dato, publicado por el INDEC, confirma el freno en la actividad industrial que se viene observando desde fines de 2023, con retrocesos generalizados en casi todos los sectores.
La situación del parate enciende luces de alarma, tanto en el sector privado como en organismos oficiales, teniendo en cuenta que la industria es un área generadora de empleo en distintos puntos del país.
Los bloques que presentaron menor nivel de utilización fueron los vinculados a la producción de bienes durables y semidurables, como la industria automotriz (19,4%), la metalmecánica (44,7%) y los productos de caucho y plástico (42,4%).
En el caso de la automotriz, el descenso fue especialmente pronunciado: en marzo de 2024 el uso de capacidad instalada era del 57,9%. La caída responde, según el informe, a una fuerte contracción en la producción de vehículos.
También se registraron bajas en rubros que históricamente traccionan al resto de la industria. El sector de alimentos y bebidas, si bien se mantiene por encima del promedio general con un 58,1%, operó casi 10 puntos por debajo del nivel registrado un año atrás.
Lo mismo ocurrió con la industria química, que bajó de 69,9% a 58,8%, y con la refinación del petróleo, que retrocedió de 81,1% a 72,2%.

