
Los secretos desclasificados: Mengele, Eichmann y la red nazi en Argentina
El 22 de junio de 1949, Josef Mengele, conocido como "El Ángel de la Muerte", llegó al puerto de Buenos Aires con un pasaporte falso bajo el nombre de Helmut Gregor. Este médico nazi, responsable de atroces experimentos en Auschwitz, buscaba refugio en una Argentina gobernada por Juan Domingo Perón. Seis años después, ya confiado, solicitó documentación con su verdadero nombre y vivió en la capital hasta que la captura de Adolf Eichmann por el Mosad lo obligó a huir.
Ahora, los archivos desclasificados por el Archivo General de la Nación revelan las huellas de Mengele, Eichmann y otros jerarcas nazis en Argentina. Este corpus de casi 2.000 documentos, accesible en línea desde este lunes, permite explorar cómo estos criminales de guerra encontraron refugio en nuestro país. Según Guillermo Francos, jefe de Gabinete, " no tiene motivo para seguir resguardando esa información".
Los documentos muestran cómo la red conocida como "ruta de las ratas" facilitó la llegada de nazis como Martín Bormann, Mengele y Eichmann. Este último, bajo el alias Riccardo Klement, vivió en San Fernando hasta ser secuestrado por agentes israelíes en 1960. Su juicio y ejecución marcaron un hito en la lucha contra la impunidad.
Además, los archivos desvelan las conexiones financieras entre el nazismo y bancos como Credit Suisse, aún bajo investigación. Según el Centro Simón Wiesenthal, estas cuentas incluían fondos robados a judíos y transferidos a Europa a través de bancos argentinos.
La publicación de estos documentos no solo arroja luz sobre un oscuro capítulo de la historia, sino que también permite a los interesados formarse su propia opinión a partir de fuentes directas.