
Franco Mogetta deja la Secretaría de Transporte. (izq). >El mendocino Luis Pierrini será el reemplazante. (dcha)
Cambio en Transporte: llega empresario cercano a los Caputo
El Gobierno desplazó a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte de la Nación y será reemplazado por Luis Pierrini, un empresario mendocino vinculado al ministro de Economía Luis Caputo, y con respaldo del asesor Santiago Caputo, quien habría sido quien aconsejó al presidente, Javier Milei, de la decisión, la cual se enmarca en la reformulación del área que impulsa Federico Sturzenegger desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, según fuentes oficiales.
Mogetta hará el traspaso del cargo con su sucesor el martes próximo, coincidiendo la fecha con el paro de micros anunciado por la UTA, que nuclea a los choferes. Con respecto a su salida, Luis Caputo expresó: “Franco ha hecho un gran trabajo y continúa siendo parte del equipo. Deja su cargo porque es probable que sea candidato de La Libertad Avanza en las próximas elecciones en Córdoba. Su reemplazo será Luis Pierrini”, detalló.
Desde la Casa Rosada negaron que la salida de Mogetta se debieran a críticas por su desempeño.
A través de un comunicado que fue difundido por el vocero presidencial, Manuel Adorni, se aclaró que Mogetta presentó su renuncia “con el objetivo de enfocarse en el proyecto político de LLA”.
“Durante su gestión, Mogetta fue una figura clave para encauzar y reordenar el área de Transporte, enfrentando con solvencia la situación crítica heredada de la administración anterior. Su trabajo fue determinante para reordenar el funcionamiento del sector, priorizando la eficiencia”, destacó el Gobierno.
En la misma línea, subrayó que “Milei y Caputo expresan su profundo agradecimiento por la labor realizada, su compromiso con los objetivos del Gobierno y su valioso aporte en una etapa particularmente desafiante”.
Lo cierto es que el elogiado exfuncionario había autorizado en los últimos días un nuevo aumento de los boletos de colectivos y subtes en el AMBA, que comenzó a regir la semana pasada, y no logró acercar posiciones en la negociación paritaria que involucra a las cámaras empresarias y a la Unión Tranviaria Automotor (UTA), que llamó a un paro de colectivos de 24 horas para el martes próximo.
Mogetta había desembarcado en la administración libertaria por su vínculo con Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba, al igual que lo hiciera el extitular de ANSES, Osvaldo Giordano, quien debió dejar su cargo en febrero de 2024, luego de que su esposa, la diputada Alejandra Torres, votara en contra de las facultades delegadas y otros artículos contemplados en la Ley Bases.
Si bien la relación entre la Casa Rosada y el espacio de Schiaretti se tensó en las últimas semanas, tras el apoyo del bloque cordobés a la creación de una comisión investigadora sobre el criptogate $Libra, que salpica a Milei, Mogetta parecería haber quedado exento.
Desde la cartera de Caputo, quien se encargó en primera persona de designar al reemplazante para la Secretaría de Transporte, aseguran que Mogetta continuará formando parte del equipo.
¿Quién es Pierrini?
El sucesor del cordobés, es el empresario mendocino Luis Pierrini que tiene 53 años, es padre de dos hijas y es el máximo responsable de la compañía Triunfo Seguros. Ocupa ese cargo desde 2004. La aseguradora fue fundada en 1967 por su padre, Roberto Pierrini. Cuenta con más de 650 empleados directos y más de 3.000 productores asociados en todo el país.
Además es dueño de acciones del diario La Capital de Rosario y vicepresidente segundo del Club Sportivo Independiente Rivadavia, presidido por el empresario periodístico Daniel Vila.
Analistas políticos de distintos medios lo definieron como de perfil bajo, pero con peso en el mundo corporativo y de extrema confianza del ministro de Economía de la Nación.
Pierrini “continuará impulsando las políticas del área conforme a los lineamientos establecidos por el Presidente”, anticipó el Gobierno. El cambio de mando en Transporte se relacionaría con una etapa de ajuste, desregulación y posibles fusiones de organismos públicos vinculados al transporte, y que lidera el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, el platense Sturzenegger.
Otra de las medidas que se anunciaría en los próximos días es la disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, creada el 24 de junio de 1996 durante el gobierno de Carlos Menem. Tiene 28 años de existencia en el Estado.