
El Gobierno busca seguir achicando el Estado.
El Gobierno prepara un decreto para eliminar organismos públicos
El Gobierno prepara un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia profundizando cambios en áreas clave del Estado. Si bien se especuló con que se anunciaría en la antesala de la Semana Santa, desde el entorno de Javier Milei prefirieron centralizar la agenda en lo que fue la salida del cepo cambiario.
En ese contexto, desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado tienen una batería de medidas que saldrían por decreto presidencial para seguir con el achicamiento del Estado nacional con diferentes reformas normativas y la desburocratización de procesos.
Según trascendió este viernes, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) contempla la eliminación de 24 organismos, la fusión de más de 15, y la transformación de 16 dependencias.
"La mayoría de las áreas que sufrirán cambios son institutos. Un ejemplo son algunos que dependen de la Secretaría de Cultura de la Nación, que se fusionarán en uno solo a los fines de evitar la duplicación de áreas y centralizar las políticas de todos. Los ministerios de Capital Humano, Economía y Salud son algunos de los sectores que más cambios tendrán", detalló en una nota Infobae.
Parte de este paquete es posible para el Gobierno a partir de las facultades administrativas que son detalladas en el artículo 3 de la Ley Bases. Esta permite la “modificación o eliminación de las competencias, funciones o responsabilidades” innecesarias de los organismos, a la vez que habilita la “reorganización, modificación o transformación de su estructura jurídica, centralización, fusión, escisión, disolución total o parcial, o transferencia a las provincias”. Aun así, esa misma legislación bloquea la posibilidad de la disolución de más de 30 organismos.