
El Banco Central.
Crecen las reservas por el ingreso de más préstamos
Por tercera rueda consecutiva, el Banco Central no intervino en el mercado de cambios, donde se observó una sólida oferta privada con U$S575,7 millones operados en el segmento de contado- que le dio consistencia a un drástico retroceso de 5,4% en la cotización del dólar mayorista, a 1.135 pesos.
Sin embargo, las reservas internacionales del BCRA registraron un importante incremento de U$S1.813 millones o un 4,9%, a 38.612 millones, el punto más alto desde el 4 de abril de 2023.
“La variación se debe a un desembolso del BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento) por unos U$S1.500 millones, y suba de cotizaciones de monedas, que aportaron alrededor de U$S300 millones”, indicaron fuentes del Banco Central.
Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Central en la plaza de contado ascienden a unos 22.690 millones de dólares. Las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de U$S17.404 millones o un 82,1%, desde los U$S21.208 millones del 7 de diciembre de 2023.
El gobierno cerró un nuevo acuerdo con el FMI por U$S20.000 millones, de los cuales unos U$S12.000 millones fueron desembolsados el martes para reforzar las reservas del BCRA.