
Las primeras casas que se alquilaron fueron las más cercanas al Predio Ferial.
Expoagro 2025: creció la demanda de casa quintas y ya no quedan hoteles disponibles
Ya hacia fines del año pasado, la ocupación hotelera estuvo reservada al 100% en San Nicolás debido al enorme requerimiento de plazas de hospedaje que genera cada año Expoagro.
A esa demanda se sumó también la de visitantes que optan por alquileres temporarios de casas quintas, preferentemente en Cume-Hué, Cumelén y Parque Avamba’é, pero también en otros barrios e incluso distritos cercanos. Así lo afirmaron desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos al medio colega Diario El Norte, al tiempo que alertaron sobre la necesidad de ser asesorado por un profesional de la actividad.
Hay que recordar que, en 2024, unas 180 mil personas pasaron por Expoagro y la inminente edición 2025 de la denominada "Capital Nacional de los Agronegocios", que se llevará a cabo en el Predio Ferial y Autódromo del martes al viernes de la semana que viene, promete llegar a ese nivel de convocatoria.
Para fines del año pasado la Cámara Hotelero Gastronómica de San Nicolás anunciaba que el 100% de la capacidad de alojamiento estaba reservada. A esa enorme demanda –que como suele ocurrir hubo que reconducir hacia establecimientos de Ramallo, San Pedro e incluso Rosario– se sumó la de visitantes y equipos de trabajo que optan por el alquiler temporario de casas quinta, con opciones que realmente resultan ventajosas en cuanto a su cercanía respecto del lugar geográfico de la megamuestra, en el Km 225 de la Ruta 9.
“La verdad es que el índice de ocupación es altísimo. Se han alquilado muchas propiedades, no solo en San Nicolás, sino en toda la zona. Cada año las casas quintas son muy buscadas durante los días de Expoagro”, reveló el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial San Nicolás, José Enrique Cremona.
En general, las primeras casas de fin de semana que se tomaron fueron las que más cerca se ubican del Predio Ferial. Barrios típicamente de casas quintas como Cume-Hué y Cumelén, en Camps Salles, y también Parque Avamba’é, en la zona sur de San Nicolás. Paro la demanda también llegó a otros puntos: en barrios de las zonas norte y oeste y en Sánchez (Ramallo), por ejemplo.
Por lo demás, el titular de la entidad que nuclea a martilleros de San Nicolás, Baradero, San Pedro, Ramallo, Arrecifes, Capitán Sarmiento y Pérez Millán, llamó la atención sobre la necesidad de contar con los servicios de un profesional de la actividad a la hora de cerrar acuerdos por alquileres temporarios.
“La recomendación es que la gente trate de hacer las operaciones mediante los martilleros matriculados habilitados. Ya ha habido muchos inconvenientes el año pasado y en años anteriores. El asesoramiento es importante por diversos motivos, sobre todo por la redacción del contrato. Pero también, por ejemplo, por la contratación de un seguro”, consideró Cremona, quien recordó que el último día de la edición 2024 de Expoagro coincidió con un fuerte temporal que generó severos inconvenientes, también entre quienes habían alquilado propiedades de manera temporal.