Reunión clave de productores por la situación de los caminos rurales
Esta tarde a partir de las 18.30, en el predio ferial de Ruta 7 y Camino al Balneario, tendrá lugar la asamblea de productores convocada por la Sociedad Rural de Junín, la Federación Agraria, la Sociedad Rural Argentina, la Liga Agrícola Ganadera y la Asociación de Productores Agropecuarios de Junín para tratar la cuestión de los caminos rurales actuales, el gran reclamo de los productores y la anunciada tercerización por parte del Municipio, cuya licitación ya fue publicada ayer.
“Retiraremos los pliegos para poder opinar con fundamentos”, adelantó el presidente de la Rural, Hernán Guibelalde.
Los referentes de la Mesa de Enlace local coinciden en que la situación es apremiante y que los caminos rurales ya no pueden esperar.
En estado crítico
La convocatoria en asamblea de las entidades, que será abierta para los productores, se venía trabajando desde hacía tiempo dada la crítica situación de los caminos.
“Buscamos escuchar e intercambiar ideas con el productor y, en todo caso, evaluar las acciones que tenemos, gremiales o judiciales, para llevar a cabo", explicó el presidente de la SRJ.
Según Guibelalde, "la realidad es que están lanzando una privatización del servicio buscando una forma de resolver el problema que tenemos ante una dificultad de gestión", y aclaró: "Cualquier sistema funciona si hay una voluntad política de que los caminos estén bien. Por eso, hay que reconocer la importancia que tienen los caminos rurales para la producción e invertir lo que hace falta para que estén en condiciones".
Asimismo, reconoció que el cambio de sistema debe darse en el corto plazo “porque hoy los caminos no tienen tiempo".
El titular de la APAJ, Walter Cornelatti, aseguró que “la asamblea es la consecuencia de 10 años de no escuchar al productor desde el Municipio, tanto funcionarios como concejales”.
Destacó que “desde APAJ se hizo saber la problemática de los caminos y el valor desmedido de la Tasa de Red Vial, con respecto a su costo de mantenimiento y la no afectación de la Tasa de Guías y Marcas, justamente a dicho mantenimiento de caminos”.
Según Cornelatti, “se presentaron varios proyectos, como el de Geolocalización de Tranqueras, Caminos Sustentables, Circunvalación Agrícola, entre otros, pero ninguno se tomó en cuenta o se llevó a cabo. Por todo esto, más el estado desastroso de los caminos, los productores se reúnen en asamblea para debatir y aportar posibles soluciones”.
La presidenta de la Federación Agraria, Rosana Franco, reiteró “que desde nuestra federación estamos de acuerdo con que el servicio se privatice”, y remarcó que “así no funciona más”. Sobre la asamblea, la consideró necesaria porque “los caminos están muy malos, muy deteriorados”.
“Veremos los pliegos”
Ayer se realizó la publicación de la Licitación Pública N°07/2025 (Expediente 4059-955/2025) de Contratación de Mano de Obra, Maquinarias, Equipos, Mantenimiento y Mejora de la Red Vial, cuyos pliegos estarán disponibles desde hoy y hasta el 30 de mayo inclusive.
La misma es por el monto de 2.400.000.000 millones de pesos por 24 meses corridos y la apertura de sobres se hará el 3 de junio a las 10 de la mañana, en la Oficina de Compras, en Rivadavia 80.
Consultado sobre ello, de cara a la asamblea, Guibelalde adelantó: “Retiraremos los pliegos para poder opinar con fundamentos”.
No obstante, analizó que “$1.200 millones anuales no representa una inversión considerable teniendo en cuenta el estado de los caminos y el presupuesto a recaudar por la ordenanza Fiscal Impositiva. Pero veremos qué dicen los pliegos”.
Cabe resaltar que la contratación abarcará mantenimiento y mejora de los caminos rurales de todo el partido.
Desde el Departamento Ejecutivo municipal señalaron que el pliego establece el mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria vial y equipos utilizados para tal fin pertenecientes al Municipio y obliga a quien se haga cargo a contar con una disponibilidad de 8 máquinas y a informar todo el trabajo realizado de manera online para que pueda ser consultado y controlado por las instituciones agropecuarias en todo momento.
Como se indicó, el servicio será licitado por un período de 2 años para los trabajos en los 1348 kilómetros de caminos, que se componen en 300 kilómetros de caminos primarios, más 100 primarios correspondientes a la órbita provincial, 663 kilómetros de caminos secundarios y 209 km terciarios.
Se prevé que el contratista considere la incorporación de diferentes bases operativas a lo largo del partido para brindar servicio a cada uno de los cuarteles, ubicadas estratégicamente.
Por otra parte, el contrato comprenderá la realización de tareas hidráulicas, que deberán garantizar el libre escurrimiento del agua, con su consecuente impacto en la estructura y durabilidad de los caminos lindantes.
El servicio se dispondrá en etapas. Una primera, donde se prevé un mayor caudal de tareas, por resultar necesaria la reconformación y mejora de caminos en función del estado actual. También deberá considerarse “temporada alta” de producción rural y otras contingencias para la ejecución de los trabajos.
Quienes se presenten a la licitación, deberán presentar un plan de trabajo detallado, indicando la cantidad de kilómetros que prevé ejecutar y la modalidad para realizarlo. Más allá de esto, será el Municipio quien dispondrá un mínimo de kilómetros y cantidad de maquinaria que deberá mantener operativa.