
El contratista deberá tener, al menos, ocho máquinas a disposición.
Tercerización de los caminos: la licitación será por $2.400 millones
Democracia está en condiciones de adelantar los principales lineamientos que tendrá el llamado a licitación por la cual el Gobierno de Junín tercerizará el mantenimiento y mejora de la red vial rural.
En el mismo se establecen las condiciones técnicas, operativas y administrativas para la contratación de un servicio integral que comprenda, como se dijo, el mantenimiento y mejora de los caminos rurales de todo el Partido.
Para esto, integrantes del Departamento Ejecutivo municipal le confiaron a Democracia que "el monto que establece el llamado a licitación será de 2.400.000.000 millones de pesos". De esta manera, los fondos que se destinarán a partir de esto para los caminos rurales será definido por los servicios y obras contemplados en un plan de ejecución.
El pliego de condiciones también establece el mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria vial y equipos utilizados para tal fin pertenecientes al Municipio, y obliga a quien se haga cargo, a contar con una disponibilidad de 8 máquinas y a informar todo el trabajo realizado de manera online para que pueda ser consultado y controlado por las instituciones agropecuarias en todo momento.
Como explicaron desde el Municipio, cuando se informó la decisión de tercerizar este servicio, las autoridades dejaron en claro que "el objetivo general es garantizar la transitabilidad segura, continua y eficiente de la red vial rural que se compone de 1.348 kilómetros, entre vías principales, secundarias y terciarias", y que son consideradas "esenciales para el desarrollo productivo, mediante la ejecución de tareas de perfilado, estabilización, limpieza de banquinas y alcantarillado, entre otras".
Según confiaron fuentes oficiales a este medio, se buscará asegurar la disponibilidad y funcionalidad permanente de la maquinaria municipal, reduciendo al mínimo las interrupciones operativas por fallas o deterioro, a través de un mantenimiento técnico adecuado y oportuno. Ambas líneas de trabajo, la mejora de los caminos y el cuidado de los equipos, serán interdependientes y fundamentales para sostener la prestación de servicios públicos en condiciones de eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
De esta manera, se puede confirmar que el servicio será licitado por un período de 2 años, para los trabajos en los 1.348 kilómetros de caminos, que se componen en 300 kilómetros de caminos primarios, más 100 primarios correspondientes a la órbita provincial, 663 kilómetros de caminos secundarios y 209 km terciarios.
La licitación establecerá que los trabajos de mejoramiento de la transitabilidad de las trazas rurales del Partido de Junín deberán garantizar la accesibilidad de los productores rurales, que a la fecha presentan inconvenientes, sobre todo en épocas de alta productividad, que implica la necesidad de tránsito de vehículos pesados.
En este marco, se prevé que el contratista considere la incorporación de diferentes bases operativas a lo largo del Partido, para brindar servicio a cada uno de los cuarteles, ubicadas estratégicamente.
Por otra parte, el contrato comprenderá la realización de tareas hidráulicas, que deberán garantizar el libre escurrimiento del agua, con su consecuente impacto en la estructura y durabilidad de los caminos lindantes.
El servicio se dispondrá en etapas. Una primera, donde se prevé un mayor caudal de tareas, por resultar necesaria la reconformación y mejora de caminos en función del estado actual.
También deberá considerarse “temporada alta” de producción rural y otras contingencias para la ejecución de los trabajos. Quienes se presenten a la licitación, deberán presentar un plan de trabajo detallado, indicando la cantidad de kilómetros que prevé ejecutar y la modalidad para realizarlo. Más allá de esto, será el Municipio quien dispondrá un mínimo de kilómetros y cantidad de maquinaria que deberá mantener operativa.
Por último, el pliego de condiciones de la licitación que prepara el Municipio para el llamado, incluye todas las acciones destinadas a conservar el nivel de servicio para el que ha sido proyectado y ejecutado el camino. Ellos serán: Reconfirmación de perfil abovedado y cuneteado en caminos rurales; Alteo; Mantenimiento Rutinario. También Limpieza y mantenimiento de zanjas correspondientes a desagües hidráulicos y limpieza y desobturación de cañerías y alcantarillas y, como se dijo, mantenimiento preventivo de maquinaria, estabilizado de caminos, entre otras intervenciones.