
Las jornadas ya se realizaron en Agustín Roca y Saforcada.
Intensifican las capacitaciones en manipulación de alimentos en diversas localidades del Partido
Con el propósito de fomentar prácticas seguras y garantizar la inocuidad alimentaria, el Gobierno de Junín, a través de la Dirección de Bromatología, continúa desarrollando una intensa agenda de capacitaciones gratuitas en distintas localidades del Partido.
Las jornadas ya se realizaron en Agustín Roca y Saforcada, donde se registró una destacada participación de vecinos, estudiantes y emprendedores, y continuarán la semana próxima en el barrio La Merced, los días miércoles 21 y jueves 22 de mayo. También se están organizando nuevas fechas para junio en otros puntos de la Ciudad y la zona rural.
Estas instancias de formación, orientadas especialmente a quienes manipulan alimentos para consumo familiar o con fines comerciales, permiten difundir conocimientos claves sobre prevención de enfermedades alimentarias, con especial énfasis en esta época del año en la correcta elaboración de chacinados y salazones.
En ese marco, desde el área municipal recordaron la importancia de realizar el análisis de triquinosis, un estudio que puede efectuarse gratuitamente una vez al año en el laboratorio municipal.
La directora del área, Constanza Rebichini, subrayó que estos espacios tienen un rol fundamental. “Recorremos las localidades del Partido para brindar herramientas que permitan elaborar alimentos sin riesgos sanitarios. Nos enfocamos en reforzar conocimientos especialmente en esta temporada, cuando suele incrementarse la producción casera de embutidos”, indicó.
En ese sentido, Rebichini valoró particularmente la participación registrada en las últimas jornadas. En Saforcada, cerca de 50 personas asistieron a la charla, entre ellas 20 alumnos de la escuela secundaria, quienes elaboran y venden alimentos en actividades escolares. En Agustín Roca también fue destacada la presencia de comerciantes y estudiantes, quienes mostraron gran interés por adquirir herramientas para mejorar sus prácticas en espacios como la matera.
En el contexto de la Semana de la Lucha contra la Triquinosis —instituida por ley provincial en 2022—, se reiteró la necesidad de extremar las precauciones durante la manipulación y elaboración de productos derivados del cerdo. Desde Bromatología recomendaron mantener refrigeradas las carnes crudas, utilizar condimentos y aditivos permitidos, evitar el secado de alimentos en papel de diario y no usar tablas de madera, prácticas que pueden comprometer la seguridad del alimento.
“Más allá de la prevención específica de la triquinosis, buscamos que cada producto elaborado en el Partido de Junín cumpla con condiciones higiénicas que protejan la salud de quienes lo consumen”, concluyó Rebichini.