
Profesor Marcelo Miró.
Dictarán el taller sobre “La crisis de la comunicación en la era de la desconfianza”
A través del Instituto de Política y Gobierno (IPG) la Unnoba ofrecerá un taller sobre “La crisis de la comunicación en la era de la desconfianza” que será dictado por el profesor Marcelo Miró, director de Comunicación de la Universidad y docente.
La propuesta está destinada a analizar distintos ensayos sobre la crisis de confianza social —también denominada “epidemia de soledad” o “siglo antisocial”, según diversos investigadores—, trabajos que describen nuestro tiempo y nuestras conductas bajo los efectos del avance tecnológico, acelerado por la pandemia.
Miró señaló que “hay una discusión muy grande sobre la crisis política, sobre el desapego de las personas a la participación, a ser parte de la vida comunitaria”, y aseveró que la idea del taller es “reflexionar sobre eso porque la explicación no es sencilla ni la causa es una sola”.
El taller tendrá modalidad presencial y los encuentros se desarrollarán los días 15 y 29 de mayo y 12 de junio de 18 a 20, en el aula 3 de Posgrado del Edificio “Raúl Alfonsín” de la Unnoba (Sarmiento 1169, Junín).
En el primer encuentro, la temática será "Causas y efectos del crecimiento de las conductas antisociales". Allí se analizarán y debatirán ensayos y datos vinculados al aumento de las conductas individualistas y antisociales. Durante el encuentro se habilitarán reflexiones sobre cómo estos comportamientos están transformando la personalidad, la política, la cultura y las relaciones sociales, y de qué manera influyen en la disminución de los espacios de encuentro y las inversiones de los gobiernos en espacios públicos.
“El avance tecnológico y la pandemia aceleraron muchísimo este proceso: hoy nos encontramos con una vida comunitaria y social absolutamente decaída, con clubes vacíos, con instituciones en donde la gente no participa, con colegios profesionales endebles, con sociedades de fomento que se llenan cuando hay un conflicto, pero después vuelven a achicarse, con instituciones que hasta pierden su personería jurídica y están a punto de desaparecer. A todas esas manifestaciones, que también suceden en los partidos políticos, tenemos que buscarles una explicación y ver si pueden ser revertidas porque esto tiene una consecuencia muy fuerte sobre nuestra vida política, social y económica”, comentó.
El primer encuentro girará en torno a cómo la soledad se ha convertido en una característica definitoria del siglo XXI, con impacto en áreas tan diversas que van desde la salud y la economía hasta la democracia.
En la segunda clase se abordará el tema “Cambios tecnológicos y sus efectos sobre la democracia”. Se analizarán textos y datos que abordan la transformación de la economía y el rol de las grandes empresas tecnológicas como nuevos centros de poder.
El tercer módulo será sobre “El culto a la ignorancia”. Tomando como punto de partida la frase de Isaac Asimov y la noción de “pasión por la ignorancia” de Jacques Lacan, se abordará una era en la que las emociones prevalecen sobre la razón. La intención es reflexionar sobre qué elegimos saber y por qué, y examinar el actual clima de polarización social que recorre el mundo, la división política de las sociedades y el auge del pensamiento conspirativo.
Informes e inscripción
Los interesados en conocer mayores precisiones sobre los alcances de este taller, abierto y gratuito, y quienes deseen inscribirse podrán comunicarse con el Instituto de Política y Gobierno de la Unnoba, a través de la dirección de correo electrónico: [email protected].