
La red de caminos rurales de Junín tiene más de 1.400 kilómetros.
El Gobierno municipal decidió tercerizar el mantenimiento de los caminos rurales
Luego de estudiar distintos modelos implementados por otros municipios, analizar todas las variantes y de la propia experiencia local, el Gobierno de Junín decidió tercerizar el mantenimiento de la red vial rural de todo el Partido de Junín, que tiene una extensión de algo más de 1.400 kilómetros.
Desde el Municipio aseguraron que el objetivo que busca la administración de Pablo Petrecca es "mejorar la transitabilidad segura, continua y eficiente de la red vial rural, esencial para el desarrollo productivo del Partido".
Al respecto, el secretario general del Gobierno de Junín, Manuel Llovet, expresó: "Hemos decidido tercerizar el mantenimiento de la red vial rural, algo en lo que veníamos trabajando hace ya un tiempo y que hemos decidido llevar adelante luego de analizar distintas variantes y consultar experiencias en Municipios donde se implementa este sistema".
El funcionario municipal aseguró que la decisión fue producto de la escucha y de los reclamos constantes de los sectores rurales. "Siempre escuchamos. Por eso tomamos nota y actuamos", destacó Llovet, quien le dijo a Democracia que el viernes fue notificada la medida a las propias entidades rurales. "Allí volvimos a escuchar sus observaciones antes de subir el pliego, como así también lo comunicamos al sindicato de empleados municipales y a los empleados del sector", indicó.
Por su parte, Perla Casella, secretaria de Coordinación, indicó que desde la gestión consideraban necesario tomar una decisión diferente y llevar adelante un cambio de estrategia, porque el Municipio venía trabajando e intentando con diferentes formas y estilos sin alcanzar el objetivo de tener una red vial rural en las mejores condiciones. "A esto, además, hay que sumarle que, de un largo proceso de sequía pasamos a un proceso de lluvias continuas, lo que ha dificultado aún más los trabajos y alcanzar los objetivos. Esto no solo pasa en Junín, la problemática se da en casi todo el país", anexó.
Licitación para tercerizar
Según adelantó la funcionaria, el pliego de licitación establecerá que el privado que se haga cargo de prestar el servicio deberá presentar un plan de trabajo que tendrá que contemplar situaciones estacionales y contingencias. Al respecto, Casella dijo: "Por ejemplo, en momentos de cosecha, el privado deberá incrementar el servicio. Dicho plan además, deberá tener en cuenta el presente de cada Cuartel y garantizar un mínimo de maquinarias en funcionamiento. Será la secretaría de Coordinación quien controle y supervise el cumplimiento del mismo".
La secretaria municipal también indicó que, como en toda licitación que impulsan desde el Municipio, el pliego incluirá requisitos para garantizar la transparencia y cumplimiento de los mismos. En este sentido aclaró que "la empresa deberá volcar de manera online los kilómetros realizados por cada máquina y dar la posibilidad de realizar consultas online sobre el desarrollo de las tareas", para que de esa manera, los productores puedan controlar y seguir los trabajos realizados. "También el pliego solicitará experiencias/antecedentes en tareas similares para organismos provinciales, nacionales u otras entidades", sumó.
Los objetivos de la licitación estarán comprendidos en el pliego de condiciones, estableciendo las técnicas, operativas y administrativas para la contratación de un servicio integral que se compondrá por el mantenimiento y mejora de caminos rurales, y el mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria vial y equipos utilizados para tal fin.