
Junín se convirtió en el epicentro de temblores que sacuden al mileísmo
La interna de La Libertad Avanza a nivel nacional generó fuertes e impensados temblores y tuvo como epicentro a Junín, distrito en el cual repercutió la notoria confrontación entre distintos sectores libertarios.
Este nuevo y resonante capítulo dejó como secuela la abrupta salida de Alberto Pascual, quien se instituía como el referente local del espacio y, además, hace escasos siete meses se convertía en el titular de la estratégica Jefatura de la UGL XXXI del PAMI Junín (previo paso por la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de Nación, donde estuvo tres meses).
La salida precipitada de Pascual, quien hace menos de una semana le dijo a Democracia que se sentía muy cómodo como armador local y que no tenía intenciones de ser candidato a concejal, fue consecuencia de una disputa en el siempre volátil escenario de las redes sociales, que revela un delicado equilibrio entre distintos sectores políticos.
En este caso, la mecha se terminó de encender por un mensaje de Marina Biagetti, una militante juninense enrolada en la facción digitalmente influyente de "Las Fuerzas del Cielo". Su denuncia pública en la red social X sobre su supuesta expulsión del espacio por orden del propio Pascual, a quien señaló como un alfil del armador provincial Sebastián Pareja, desató una tormenta de repercusiones.
Biagetti no dudó en etiquetar en su posteo al mismísimo presidente Javier Milei y a otros referentes de peso, denunciando una desconexión entre las decisiones locales y la línea nacional.
Las capturas de pantalla de un chat de WhatsApp, donde se explicitaba su exclusión por compartir contenido considerado ajeno al "lineamiento" de Javier y Karina Milei y su operador bonaerense, Pareja, no hicieron más que avivar el fuego.
La controversia escaló rápidamente, amplificada por voces influyentes del ecosistema libertario digital. Sin embargo, fue la intervención de Daniel "Gordo Dan" Parisini, un personaje cercano al Presidente y con un considerable poder de fuego en redes, la que pareció inclinar la balanza de manera decisiva.
Su promesa de "tomar cartas en el asunto", seguida de la confirmación de la remoción de Pascual del PAMI, cartera con fuerte influencia de Santiago Caputo y sectores vinculados al Pro, evidenció la capacidad de las redes sociales y de figuras como "Gordo Dan" para influir directamente en las decisiones del oficialismo.
Tras ello, llegó la reacción de Sebastián Pareja quien, a través de un comunicado, oficializó la designación de Mauro Imperatori como nuevo coordinador de La Libertad Avanza en Junín, acompañado por la concejal Belén Veronelli y otros referentes locales como Ricardo Rosetti, representando al espacio interno "La San Martín"; Daiana Martingorena, la cual se desempeña en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte; y Agustín Repetto, referente libertario de la juventud.
En su mensaje, Pareja intentó minimizar la disputa, apelando a la unidad y al objetivo común de la "batalla cultural contra la casta política".
Sin embargo, la salida de un referente local en estas circunstancias no hace más que subrayar la fragilidad de la cohesión interna, mientras que el trasfondo de esta disputa en Junín parece trascender un mero conflicto local.
Inclusive, fuentes cercanas a Santiago Caputo, el influyente asesor presidencial con gran relación con referentes del PRO, sugirieron una pulseada más amplia que involucra a la cúpula del Gobierno.
En este contexto, la tensión entre el sector de Caputo, que priorizaría el fortalecimiento del Congreso, y sectores como el de los Menem y Pareja, vistos como más enfocados en la acumulación de poder territorial a nivel provincial y municipal, podría ser un factor subyacente en este y otros conflictos que han salpicado al oficialismo.
Por lo pronto, la salida de Pascual, exdirigente con pasado en el randazzismo que había llegado a su cargo de la mano de Pareja, se suma a una creciente lista de funcionarios eyectados del Gobierno tras polémicas en redes sociales.
Este patrón revela una dinámica donde la militancia digital y las figuras determinantes en el universo virtual libertario ejercen una presión considerable sobre las decisiones políticas, exponiendo las tensiones y las diferentes visiones que coexisten, a veces de manera turbulenta, dentro de La Libertad Avanza.
En Junín, el alejamiento resultar ser un síntoma de las fisuras que recorren el espacio a nivel nacional, con consecuencias tangibles en el armado territorial y en la gestión de organismos clave como el PAMI. Pero la salida de Pascual no fue la única sorpresiva y en términos poco frecuentes. Lo mismo sucedió con el abogado Nicolás Cornaglia, quien también estuvo al frente de la UGL de PAMI (tan solo seis meses), pero también fue removido de sus funciones (y fue reemplazado por Pascual).
A ese episodio hay que agregar el de Javier Souto, quien era referente del sector antes del ex jefe de PAMI y fue candidato a intendente por La Libertad Avanza, pero repentinamente comunicó su alejamiento de la política, lo cual duró muy poco, porque hace días, se lo pudo ver en una foto en un encuentro entre referentes libertarios y del espacio "La Carlos Menem".
Pero las disputas internas y salidas abruptas no terminan alli. Desde hace un tiempo, el espacio libertario presenta una fuerte interna en el Concejo Deliberante de Junín, lugar donde cuenta con dos representantes, Veronelli y Juan Manuel Cornaglia Re.
Ambos decidieron separar el espacio y se mueven dentro del cuerpo deliberativo en bloques unipersonales. Mientras, parece tomar mayor fuerza lo que dijo el propio Pascual en una entrevista reciente a TeleJunín y se contextualiza con lo que sucede: "Los partidos políticos se tornaron muy dinámicos".