
Abdala encabezó la charla.
Brindaron una charla en el Centro de Día Los Naranjos
El Dispositivo municipal para la prevención, concientización y aprendizaje sobre consumo problemático, llegó al centro de día para adultos mayores "Los Naranjos", en el marco de un proyecto que lleva adelante el taller de psicología de dicha institución. La charla estuvo a cargo de Juan Antonio Abdala, quien estuvo acompañado por el secretario de Salud del Municipio, Gabriel D´Andrea y la directora de Adultos Mayores, Adriana Summa.
Vale recordar que el Dispositivo, dependiente de la secretaría de Salud del Municipio, tiene su sede de trabajo en el CIC de Avenida Alvear y Alberti, de lunes a viernes, de 8 a 14.
Natalia Coppola, responsable del centro de día señaló que "la charla estuvo pensada desde el taller de Psicología, en el marco del proyecto ‘Botiquín Emocional’. Abordar la salud mental en sentido amplio es parte de nuestra tarea y por eso esta charla fue muy bien recibida, con participación activa de los adultos mayores, quienes quedaron muy movilizados y contentos con esta experiencia, que sin dudas nos dará mucho material para trabajar".
Abdala destacó la charla, que se denomina “disertación empírica”, y es “una variable de la prevención y que está funcionando muchísimo porque es un método en el cual logramos que las personas se conecten con la problemática.
Entonces, como método preventivo, llegar con esta propuesta a todos los sectores me parece algo muy bueno".
Resaltó que el Dispositivo "viene funcionando muy bien, interactuando con los otros dispositivos que funcionan en la ciudad. El ingreso de Maximiliano Longo le ha dado, como director de Salud Mental del Municipio, un orden, para tener un encuadre de trabajo y eso ha ayudado muchísimo a nuestra tarea".
"La problemática del consumo hoy tiene una demanda altísima y en ese marco el dispositivo está reforzando su trabajo para dar respuesta a esa demanda. Por eso todos los dispositivos de la ciudad, como el Hospital, Casa Pueblo, CPA, Sedronar, los servicios Local y Zonal, el área de Prevención y Asistencia en Violencia del Municipio, los Juzgados de Familia, el Colegio de Psicólogos, la Clínica Villafañe y Residencia Terapéutica, estamos trabajando en conjunto", señaló.
Gabriel D´Andrea, secretario de Salud, remarcó el trabajo del dispositivo e indicó que "encara una problemática que atraviesa a todas las personas, directa o indirectamente, por eso nos parece importante como Municipio, llegar a todos los sectores de la comunidad".