
Un avión Boeing de la aerolínea estatal China, en el aeropuerto de Beijing.
Por los aranceles, China le cortó las alas a Boeing y la dejó en tierra
China ordenó a las compañías aéreas nacionales que suspendan todas las recepciones de aviones del fabricante estadounidense Boeing, en un contexto de intensificación de la guerra comercial entre Beijing y Washington, según informó ayer la agencia de prensa Bloomberg.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles de hasta el 145% a gran parte de las importaciones provenientes de China. Beijing, por su parte, tomó represalias situando a los suyos en un 125% sobre las importaciones estadounidenses.
China también pidió a las aerolíneas del país “que detengan todas las compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses”, según Bloomberg.
Los recargos aduaneros decididos por Beijing disparan los costos de los aviones y de las piezas de repuesto fabricadas en Estados Unidos. Las aerolíneas chinas difícilmente pueden asumir este costo adicional. Según Bloomberg, el Gobierno chino también está considerando ayudar a las aerolíneas que alquilan aviones Boeing y que se enfrentan a mayores costos.
Boeing declinó hacer comentarios sobre el asunto. Según su página web, a finales de marzo su cartera de pedidos contenía 130 aviones para clientes chinos (compañías aéreas y de arrendamiento). Pero algunos clientes prefieren no ser identificados, por lo que podrían ser más.
El propio Trump se encargó de confirmar la noticia en su red Truth Social. “Curiosamente, acaban (en referencia a China) de retractarse del importante acuerdo con Boeing, afirmando que ‘no tomarán posesión’ de los aviones” cubiertos por pedidos firmes”.
En este marco, las acciones del constructor estadounidense bajaron un 2,36% en la bolsa de Nueva York.
La empresa Boeing, con sede en Arlington (Virginia) podría ver encarecerse el precio de sus aviones en comparación con el de sus dos principales rivales, la europea Airbus y la Commercial Aircraft Corporation of China (COMAC), que busca ganar terreno en el mercado doméstico con apoyo estatal.
Boeing se salvó de los aranceles durante el anterior episodio de la guerra comercial, en la primera presidencia de Trump (2017-21), pero sus ventas al gigante asiático van en descenso desde 2019. En 2022, el 25 % de las entregas internacionales de Boeing iban a parar a China, pero en 2023 la cifra había caído al 9 %.
Donald Trump ha convertido los aranceles en la piedra angular de su política económica y en una importante herramienta diplomática para arrancar concesiones a otros países. El magnate republicano impuso un arancel universal del 10%, pero pausó otros más altos para decenas de socios comerciales durante 90 días, mientras mantiene la presión sobre China.
El presidente chino, Xi Jinping, advirtió el lunes que el proteccionismo “no llevará a ninguna parte” y que en una guerra comercial “no habrá ganadores”.

Trump vs. Harvard: le congeló fondos millonarios
