
Chile: renunciaron todos los obispos del país tras el escándalo de abusos sexuales
En una decisión sin precedentes, los 34 obispos de Chile presentaron su renuncia ante el Papa Francisco por los casos de abusos sexuales en la Iglesia de ese país.
Es la primera vez en la historia que una conferencia episcopal al completo presenta su renuncia por un escándalo, y pone de manifiesto el daño que el caso provocó no solo en la Iglesia católica en Chine sino en el conjunto de la institución.
Los obispos fueron convocados desde el 15 al 17 de mayo para reunirse con el Sumo Pontífice después de los graves errores y omisiones en la gestión de los casos de abusos, sobre todo en relación al caso de Juan Barros, acusado de encubrir al sacerdote Fernando Karadima, que abusó de varios nenes y jóvenes cuando dirigía la parroquia El Bosque.
Según informó el diario La Tercera, el Papa denunció que la Iglesia chilena experimentó "una transformación en su centro". "Se ensimismó de tal forma que las consecuencias de todo este proceso tuvieron un precio muy elevado: su pecado se volvió el centro de atención. La dolorosa y vergonzosa constatación de abusos sexuales a menores, de abusos de poder y de conciencia por parte de ministros de la Iglesia, así como la forma en que estas situaciones han sido abordadas, deja en evidencia este cambio de centro".
En su declaración, los obispos chilenos aprovecharon la instancia para "pedir perdón por el dolor causado a las víctimas, al Papa, al Pueblo de Dios y al país por nuestros graves errores y omisiones".
"Gracias a las víctimas, por su perseverancia y su valentía, a pesar de las enormes dificultades personales, espirituales, sociales y familiares que han debido afrontar, tantas veces en medio de la incomprensión y los ataques de la propia comunidad eclesial. Una vez más imploramos su perdón y su ayuda para seguir avanzando en el camino de la curación y cicatrización de las heridas", agregaron.